El proceso para resolver este tipo de acertijos mentales se inicia
estableciendo premisas que formulas
en base al background de todos los conocimientos que has ido acumulando a lo
largo de tu vida o teniendo en cuenta tus experiencias anteriores; en base a
esas premisas y contrastándolas unas con otras, puedes llegar a una conclusión, un resultado que te permita
decidir si la situación o problema que se te ha planteado es factible, verdadero o es falso
Realizar ejercicios que fomenten el desarrollo del pensamiento lógico estimula
funciones cerebrales muy importantes como:
- comprensión lectora: si no entendemos lo que
leemos, no entenderemos el problema o acertijo que se nos plantea..
- jerarquización de la
información:
hay que priorizar los datos concretos que se nos dan para determinar
cuáles son los principales y cuáles son secundarios o prescindibles.
- capacidad
de análisis;
- cálculo y agilidad
mental.
- pensamiento divergente: plantear muchas y
diversas hipótesis y probabilidades.
- pensamiento convergente: luego de plantear muchas hipótesis debo elegir una que me parezca la más adecuada como resolución del problema, es decir, todas mis probabilidades deben convergir en una sola opción o idea.
En esta entrada del Blog te planteamos 7 Acertijos de pensamiento lógico... para
resolverlos sería conveniente que tengas a mano papel y lápiz para que puedas
desarrollar y comprobar tus hipótesis.
Encontrarás que no todos los acertijos tiene el mismo nivel de
complejidad, algunos son más fáciles, otros más complejos, porque la idea es
retar a tu mente, forzarla a pensar. Si alguno te resulta muy complejo, no te
desanimes!!! Prueba con los otros, siempre podrás volver a intentar el acertijo
que se te dificultó y planteártelo de una manera diferente.
Las respuestas de cada uno de los acertijos las encontrarás al final de
ésta entrada a fin de que puedas contrastar los resultados que has obtenido. La propuesta es
que ejercites tu mente, así que no busques las respuestas hasta después de
haber realizado los acertijos!!
Este último acertijo te plantea un nivel más
complejo:
Respuestas
1.
El
orden de edades es:
Paco (el mayor)Luis – Mario (misma edad)
Jorge
Pepe es el más joven de todos
El 2do día avanza a 1.5 mts. y se desteje 0.5 = queda 1
mt.
El 3er día avanza a 2 mts y se desteje 0.5, así que queda
en 1.5 mt
El 4to día avanza a 2.5 mts y se desteje 0.5, así que queda
en 2 mt
El 5to día avanza a 3 mts y se desteje 0.5, así que queda
en 2.5 mt
El 6to día avanza a 3.5 mts y se desteje 0.5, así que queda
en 3 mt
El 7mo día avanza a 4 mts y se desteje 0.5, así que queda
en 3.5 mt
El 8vo día avanza a 4.5 mts y se desteje 0.5, así que queda
en 4 mt
El 9no día avanza a 5 mts y ya no se
desteje porque termino la chalina
3. Silvia está a la derecha de Lupe.

4. Ahorros
$ 160
Enero gasta la mitad, queda $
800
Febrero invierte la mitad,
queda $ 400
Marzo la mitad de lo que le
quedaba, queda $ 200
Abril gastó la mitad de lo que
le quedaba, le queda $100
Por las zapatillas pagó $ 100
5.
Pepe
(papá)
Patricia (casada con Mario) Luis (hijos)
Lorena Daniel (nietos)
La respuesta correcta es Oscar es nieto de Luis y bisnieto de Pepe.
6. Estaban
vendo televisión un día jueves
Para Javier “ayer” (miércoles) efectivamente era uno de los días que
miente.
Para Daniel los miércoles no es un día que miente pero sí
los jueves …siendo jueves, está diciendo una mentira y la afirmación planteada en el problema se
cumple.
7.
La
respuesta es:
publicado en twitter
excelentes ejercicios de pensamiento lateral que además nos sirven para mantener ejercitado nuestro cerebro neurobica! Gracias
Me encanta!!! He acertado todos excepto la chalina, que puse 10 porque no pensé que el último día no deshacía lo que ya tenía tejido. Muy feliz domingo.
publicado en Google+
Pilar Serrano
Me gustan los acertijos, son divertidos y me entretienen.
Me encanta es una manera muy buena de ejercitar la memoria, gracias.Un abrazo Olga