Todos hemos escuchado
frases como “somos lo que comemos” , “comer sano y equilibrado
previene enfermedades”….. y todas ella
llevan ciertas verdades….
Especialmente en las últimas décadas se han realizado muchas
investigaciones sobre cómo los alimentos influyen positiva o
negativamente en el desarrollo o
declinamiento de las funciones cerebrales, con lo cual mantener una dieta
balanceada ya no solo es indispensable para tener una buena figura sino que se vuelve importantísimo para rendir a nivel mental e intelectual de la mejor
manera posible.
Como en todo en la vida, hay diferentes puntos de vista, sin
embargo, hay consenso importante respecto a que ciertos alimentos efectivamente
ayudan a mantener nuestras funciones cerebrales activas, por lo cual sería muy bueno que siempre los tengamos en cuenta
en nuestras costumbres alimentarias,
Alimentos que favorecen el desarrollo cerebral

Pescado gran fuente de nutrientes, influye en la concentración, memoria (gracias a la colina) y el rendimiento intelectual (gracias a los ácidos grasos Omega 3). Comer pescado puede disminuir hasta en 33% el riesgo de un infarto cardiaco, disminuye los riesgos de accidentes cerebrovasculares y retrasa el deterioro mental. Además nos aporta zinc, fósforo, vitamina A, vitamina B12. Para obtener todos los beneficios que el pescado nos puede brindar los expertos recomiendan consumirlo al menos 3 veces por semana.


Huevos contienen un nutriente esencial llamado colina (se encuentra en la yema) que estimula el desarrollo y función cerebral especialmente el mejoramiento de la memoria y de los sentidos que ayudan a estar alerta. El consumo mayor de colina influye en el desempeño en pruebas de memoria y podría prevenir la demencia.

Menestras: lentejas, frejoles, garbanzos, pallares, alverjitas verdes
partidas; todas son importantes para la salud del cerebro. Además de la fibra y
la proteína, contienen ácido fólico (lo mismo que la espinaca) por lo que ayuda
a mejorar la memoria.
Los garbanzos son una de las mejores
fuentes de magnesio que proporciona beneficios a las células receptoras del
cerebro para transmitir los mensajes y relaja los vasos sanguíneos permitiendo
más flujo sanguíneo al cerebro.
Espinacas. Por su alto contenido de
luteína, la espinaca protege las células cerebrales contra el efecto
degenerativo, previniendo la aparición del Alzheimer. El ácido fólico que contiene
ayuda a aumentar la velocidad con que
procesamos la información. El potasio se ha relacionado con el aumento del
flujo de sangre al cerebro, la atención - concentración y la actividad neuronal.

Verduras de la familia de
las coles: brócoli, coliflor,
col y coles de Bruselas son especialmente saludables para el cerebro, ayudan
mucho a la retención de la memoria. Son una buena fuente de colina, una
vitamina B conocida por su papel en el desarrollo del cerebro.

Apio Contiene luteolina que disminuye el efecto del envejecimiento y reduce la inflamación de los tejidos del cerebro con lo cual evita la pérdida de memoria y de otros daños degenerativos.


Manzanas
contiene Quercetina que es un poderoso antioxidante que evita el envejecimiento
de los tejidos y mantienen en buen estado el sistema inmunológico y ayuda a mejorar
la función cerebral, sobre todo la memoria. Protege el cerebro de
enfermedades como Parkinson y Alzheimer.

Chocolate comer 30 gramos de chocolate
diarios previene la pérdida de memoria y estimula la atención, concentración y
la memoria. Favorece una mejor circulación hacia el cerebro,
por lo que se oxigena de manera adecuada. Aumenta la velocidad de respuesta de
la memoria a
corto plazo permitiendo retener números o palabras y mejora las habilidades
cognitivas.
Comer chocolate,
activa en el cerebro determinadas zonas, como las de satisfacción y recompensa,
debido a la producción de encefalinas.La feniletilamina que contiene
el choclate desencadena en el cerebro un estado de euforia
y bienestar, por lo que es en un antidepresivo natural ya que libera endorfinas y serotonina.
Diversas investigaciones afirman que consumir chocolate previene enfermedades cerebrovasculares y apoplejías.

Diversas investigaciones afirman que consumir chocolate previene enfermedades cerebrovasculares y apoplejías.

Alimentos que afectan el desarrollo cerebral
Así como hay alimentos que
contribuyen a que el cerebro funcione mejor…. también es muy importante tener
en cuenta los alimentos que deberíamos evitar o reducir su consumo por que
pueden influir pero negativamente, en cómo funciona nuestro cerebro:

Gluten. Se encuentra en las harinas
refinadas, pastas y el arroz, es un elemento inflamatorio para el cerebro, puede producir
dolores de cabeza, síntomas de ansiedad e incluso
depresión.
Grasas trans. Los adultos con dietas altas en grasas trans presentan capacidades
cognitivas inferiores conforme pasan los años, y sus cerebros son más pequeños. Enlentecen las funciones cerebrales, afectan
los reflejos y la calidad de las respuestas cerebrales y aumentan la
posibilidad de accidentes cerebrovasculares. La reducción del volumen
cerebral se produce por que las grasas trans
lentamente dañan las arterias.


Sal. Una mala salud vascular, causada por dietas altas en sodio (sal) puede estar relacionada con un rápido declive de las funciones cerebrales en la vejez. Además ls altos coonsumos de sal afectan la presión arterial y el corazón.

Edulcorantes artificiales: Los refrescos, jugos
azucarados, fruta enlatada contienen edulcorantes artificiales y químicos. Si
se les utiliza durante un período prolongado de tiempo, pueden causar daño
cerebral e interferir con la capacidad cognitiva, causa lentitud en el cerebro y problemas de memoria.
10 jugos para la memoria (youtube, 6.57 min)
Alimentos para una buena salud cerebral (youtube, 33.28 min)
Qué grato es recorrer tu blog y descubrir que sigues "alimentándolo" para que siga creciendo y enriqueciéndose con tus valiosos aportes. :-)
FELICITACIONES!!!!
Un abrazo
Buenísimo. Siempre te sigo.
Saludos.
Muchas gracias Cristina e Irene!!! sus comentarios me animan a seguir mejorando :)